Guitarra Total
Source: Javier Marcote
2006
Issue 96
Fank Zappa. Discografía repasada.
					By Mike Keneally, 2 pp 
2 pages dedicated to FZ's revised discography by Mike Keneally. 1 FZ color picture.
Source: Frank Marcote
2006
Issue 103
Artefactos. Las guitarras de Frank Zappa. 
					El arsenal de un genio.
					By Darrin Fox, pp 54-55
1. "Dado que Frank casi nunca utilizaba nada 
					sin que fuera modificado, resulta difícil copiar sus 
					sonidos", nos cuenta Dweezil Zappa, quien emplea sus mejores 
					esfuerzos para acercarse a los singulares sonidos de su padre 
					en la gira Zappa Plays Zappa. "Básicamente se trata 
					de tener la gama de medios correcta y de poder lograr acoples 
					controlables cuando uno desee. Frank ide una manera de lograrlo 
					equipando a sus guitarras con preamplificadores que le proporcionaban 
					al instante un control muy amplio sobre la ecualizacin y que 
					tambin soltaban una cantidad de ganancia apabullante, de hasta 
					18dB. A Frank le encantaba entretenerse con todas esas cosas 
					y encontrar la manera de hacer que le fuera funcional para su 
					manera de tocar".
					
					Dweezil amablemente nos permitió el acceso a varias de las guitarras 
					y amplificadores de su padre, que hemos presentado en este artículo 
					con el mayor detalle posible, dado que algunos de los aspectos 
					de estos instrumentos aún quedan en el misterio.
					
					2. La SG Baby snakes fue la guitarra principal 
					de Zappa durante la última parte de los años 70. En realidad, 
					la guitarra no es una Gibson, sino una creación de "un 
					tipo de Phoenix" quien se coló en los camerinos y vendió 
					la guitarra a Zappa por 500 dólares. Aunque su tacto de ejecución 
					es parecido al de una Gibson SG, una inspección más detenida 
					revela detalles ajenos a las Gibson como un vigésimo tercer 
					traste así como unas espléndidas incrustaciones y talladuras 
					ornamentales en la madera. El lutier/fabricante de elementos 
					electrónicos Rex Bogue -el hombre a quien Zappa encargó devolverle 
					la vida a la Stratocaster de Jimi Hendrix chamuscada en el Festival 
					Miami Pop- añadió varias guindillas a esta guitarra como, por 
					ejemplo, conmutadores de fase y un preamplificador incorporado 
					(Bogue falleció en 1996). ¡Rayos y truenos! Visita guitarplayer.com 
					para ver a Dweezil Zappa demostrar los sonidos de esta guitarra 
					conectada al famoso amplificador Pignose de su padre.
					
					3. Este amplificador Pignose fue el responsable de la 
					mayor parte de los sonidos roncos de guitarra que encontramos 
					en los LPs Apostrophe y Over-Nite sensation. Este pequeño 
					demonio tampoco pudo escaparse de ser modificado, tal como demuestran 
					los dos jacks XLR en el dorso. Zappa sali en el programa televisivo 
					de Mike Douglas en 1976 en el que subi al escenario para interpretar
					Black napkins con su Pignose en una mano y la SG Baby 
					snakes en la otra.
					
					4. Este cabezal Marshall JMP de 100 vatios sin modificaciones 
					de mediados de los años 70 fue uno de los elementos principales 
					del equipo de Zappa desde 1974 hasta las giras de 1979-1984.
					
					*****
					
					1. Esta ES-5 Switchmaster fue utilizada en los primeros 
					tres LPs de los Mothers of Invention. Tambin sabemos que Frank 
					la conect a un Fender Deluxe para grabar el disco Freak out! 
					Posteriormente, hizo equipar esta caja de jazz ya recargada 
					de mandos con aún más conmutadores y mandos además 
					de unas pastillas Barcus Berry que, según Dweezil, ya 
					no funcionan. 
					
					2. Conocida por el apodo Roxy SG, ésta es la misma 
					guitarra utilizada e inmortalizada en la portada del LP Roxy & 
					Elsewhere de 1974. Aunque los conmutadores adicionales localizados 
					en la parte inferior del cuerpo de la guitarra ya estaban instalados, 
					desde entonces se le ha añadido una tapa de espejo además de 
					varios preamplificadores, conmutadores de cambio de fase y circuitos 
					de filtros activos.
					
					3. Utilizada en su última gira en 1988, esta guitarra 
					Performance de cuerpo macizo hecha a medida dispone de mandos 
					giratorios concéntricos además de diminutos mini mandos 
					de timbre ajustables con destornillador para permitirle a Zappa 
					realizar esos ajustes tímbricos de precisión que tanto 
					le gustaban. "Los mini mandos son circuitos de filtro paramétrico 
					idénticos", explicó el técnico de Zappa, Midget Sloatman, 
					a la revista Guitar Player en 1995. "Uno de los mandos 
					afecta a las frecuencias bajas los 50 Hz hasta 2KHz y el otro 
					afecta a las frecuencias altas desde 500KHz hasta 20Khz. Los 
					filtros tambin proporcionaban un mando de frecuencia de resonancia 
					variable (o "Q") que permitía a Frank controlar 
					las características de los acoples de su equipo en cualquier 
					espacio acústico. Básicamente, podía afinar 
					las características tímbricas de su guitarra conforme 
					a las de la sala, determinar cmo la sala respondería 
					a su amplificador y despus utilizar el control Q para producir 
					los acoples deseados. Asimismo, Frank utilizó filtros activos 
					para realizar los agudos en la gama entre 4k y 8k y hacer más 
					evidentes todos los matices del sonido de las cuerdas. Realmente 
					deseaba escuchar lo que estaba haciendo con los dedos, incluso 
					si no atacaba todas las notas con púa".
					
					4. Esta Les Paul Custom, que aparece en la portada de 
					Shut up and play yer quitar, dispone de pastillas dobles de 
					la firma Seymour Duncan y se le ha instalado un circuito Green 
					Ringer de Dan Armstrong (que ha sido colocado en la cavidad 
					para mandos) y tambin un jack de salida XLR. EL mando 
					adicional localizado entre los controles originales es un conmutador 
					giratorio de 9 posiciones que permite seleccionar opciones de 
					bobinado simple/humbucker y de inversin de fases. El 
					conmutador mini toggle sirve para seleccionar entre el funcionamiento 
					en serie o en paralelo. ¡Jo!
					
					5. Dick Boak, de la compañía Martin, nos ayudó a identificar 
					esta guitarra, que es una D-185 Dreadnaught estándar de 12 trastes 
					y con pala de ranuras. Además, cuenta con diapasón de palisandro 
					brasileño, placa en la pala y en el puente y laterales y fondo 
					de caoba. Fue utilizada en la grabación de 1974 Sleep dirt así 
					como en el tema Blessed relief del disco The Grand Wazoo.Zappa 
					canjeó una Telecaster por la Martin cuyo propietario, Mark Volman 
					(alias "Flo") participó en la formación Flo and Eddie, 
					que Zappa organizó al principio de los 70.
					
					6. Regalada a Zappa por un técnico de Hendrix, esta Stratocaster 
					originalmente sunburst fue mutilada por Hendrix en el Miami 
					Pop Festival de 1968. Zappa la conservó colgada durante años 
					en una pared del sótano de su casa hasta que Rex Bogue la volvió 
					a ensamblar con componentes electrónicos personalizados seleccionados 
					por Zappa como, por ejemplo, un Green Ringer de Dan Armstrong 
					y ¡una pastilla BarcusBerry enterrada en el primer mástil de 
					recambio! No obstante, el mástil instalado actualmente es una 
					adición relativamente reciente, como también lo es el golpeador 
					de caparazón de tortuga.
Source: Javier Marcote
2008
Issue 125
Dweezil Zappa. Dejad que los niños 
					se acerquen a Zappa.
					Interview by Eloi Isern, pp 36-40








